PEDAGOGÍA

La palabra pedagogía proviene del griego paidagogós. En un principio se trataba de un esclavo encargado de orientar y guiar a los hijos. Hoy en día, es una ciencia y arte que estudia los métodos y técnicas para mejorar el proceso de aprendizaje, buscando el desarrollo integral de las personas.

A continuación recapitularemos su historia viendo los siguientes temas:

  1. Antigua Grecia.
  2. Roma.
  3. Edad Media.
  4. Renacimiento y el Humanismo.
  5. Juan Amos Comenio.
Antigua Grecia: Se llamaba "paideia" al proceso de educación que llevaban los hijos de élite, creando así al cuidadano "perfecto". Uno de los ejemplos más importantes son los Espartanos con su educación o "agogé" para transformalos en soldados. Eran separados a los 7 años hasta los 21 años. Unas figuras importantes fueron: Sócrates, Platón y Aristóteles. Oprime aquí para más info
Roma: Sus técnicas de estudio se enfocaban en formar ciudadanos útiles para la vida pública y militar. Los valores se centraban el deber hacia su familia, dioses y comunidad. En los primero años de vida, se le delegaba a la madre o nodriza la tarea de enseñarle al niño a comportarse como parte de la sociedad, hasta los 7 años. Modelo de tres etapas:
  • Primaria (Ludus Litterarius).
  • Secundaria (Grammaticus).
  • Superior (Rethor).
Edad Media: Tras la caída el Imperio Romano, la Iglesia se convirtió en la principal institución educativa. Su método escolástico consistía en que el maestro debía de ser una guía intelectual y moral mediante la razón y la fe. Uno de sus personajes más reconocidos fue Dante Alighieri, autor de la obra basada en el infierno, La Divina Comedia. ¡Da click en la imagen para más info!
El Renacimiento y el Humanismo: Del siglo XV y XVI veremos cómo se deja un poco de lado la religión y se centra más en el hombre. Impulsó la dignidad y libertad, inspirada completamente en el humanismo (antropocentrismo: hombre como centro del universo). Tenemos al latín y al griego, distintas ciencias, artes, filosofías; con el fin de no depender de la religión. Algunos personajes importantes fueron Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel, estos y más, dejaron las bases de la educación moderna, promoviendo el pensamiento crítico.
Juan Amos Comenio: Propuso un programa para hacer amena la educación y no tediosa, llamada pampaedía o pansofía, que significa “educación universal”. Fundamentó la educación como universal, sin distinción alguna; la organizó por grados para hacerla más clara:
  1. Escuela materna (hasta los 6 años).
  2. Escuela elemental (7 a 12 años).
  3. Escuela secundaria (13 a 18 años).
  4. Academia (19 a 24 años).

En este página web revisamos toda la historia de la pedagogía hasta la actualidad, donde se valora la inclusión, creatividad y colaboración entre personas, donde la disciplina va mucho más allá, concentrándose en el positivismo, empatía y respeto mucho. Nuestro objetivo es el desarrollo integral y cognitivo, habilidades emocionales y creatividad.